La manifestación partió con una reunión informativa y un acto cultural el que fue seguido por la marcha hacia el congreso por la calle pedro montt.
Una vez en el congreso vía teléfonica se supo de la represión de la manifestación que había sufrido la manifestación en santiago,
en reacción a ello se grafitió el congreso y hubieron algunos disturbios.
El día de hoy se realizó una misa en conmemoranción de Matías, por la salud y la urgencia de que sean atendidas las demandas de Patricia y por la paz en la araucanía.
En esta oportunidad se difundió la declaración pública con respecto a la muerte de Matías de la comunidad WE FOLILCHE AMULEAIÑ en la que plantean:
"Consideramos como mapuche que somos -inchiñ taiñ mapuchen ngen- los leítimos heredos de
l territorio, y que los hechos acontecidos en el Wall Mapu Mapuche son producto del no compromiso de las autoridades por solucionar los problemas que el propio estado a desarrollado contra el pueblo mapuche.
Hoy nuestras comunidades sureñas han sido invadidas por las fuerzas policiales (...) Hacemos un llamado urgente a los poderes del estado a solucionar los problemas que ellos mismos han ocasionado, y a los amigos del pueblo mapuche a manifestarse contra la discriminación social y racial que existe en la clase dirigente (de facto) de este país"
BASTA DE PERSECUCIÓN EN LAS COMUNIDADES, RESPETO A LA NACIÓN MAPUCHE!!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario