



Valparaíso, abril de 2008
COMUNICADO PÚBLICO
A los medios de comunicación
Ante nueva y violenta incursión de carabineros y frente al continuo hostigamiento hacia nuestra comunidad Mapuche de Temucuicui, la comunidad Mapuche de Temucuicui, de la comuna de Ercilla, mediante la siguiente declaramos a la opinión publica nacional e internacional lo siguiente:
1.- Hoy, martes 12 de febrero de 2008, siendo las 13.30 hrs, un gran contingente de la policía de fuerzas especiales, ingreso violentamente a esta comunidad, sin provocación alguna e incursionó a los caminos que conducen al interior de la comunidad, siendo respaldados por avionetas, helicópteros y carros lanza gases, que en todo momento provocaron a los comuneros quienes vieron con impotencia y de manera pacífica el desplazamiento y destrozos de cercos provocados por el convoy policial.
2.- Además, mientras atravesaba los caminos internos, los funcionarios gritaban epítetos racistas y discriminatorios en contra de los comuneros, especialmente contra Angelo y Aleni Marillan (de 13 y 10 años respectivamente) quienes en ese momento caminaban en dirección hacia sus viviendas.
3.- Al mismo tiempo, en que acontecía esto en la comunidad, Raúl Ceballos, corresponsal de radio Bio Bio, informaba desde Collipulli que se habían producido enfrentamientos entre la policía uniformada y los miembros de nuestra comunidad, argumentando que la policía debió solicitar refuerzos, ya que el enfrentamiento era álgido en la comunidad de Temucuicui.
Desmentimos categóricamente esta información, ya que los efectivos policiales que transitaban contaban con carros blindados y tanquetas, por lo que lo desmedido de las fuerzas y el desproporcionado número de carabineros fuertemente armados, más su actitud prepotente hacían imposible pensar la orden que justificaba su presencia o dialogar. Nosotros simplemente nos remitimos a observar pasivamente sin dejarse provocar, constatamos y denunciamos que lo relatado por la información radial es erróneo y falso, y lo único que hace es apoyar esta incursión policial y sospechamos que fue emanada desde el mismo cuartel policial.
4.- Hacemos un amplio llamado a las comunidades Mapuche y a las organizaciones sociales a denunciar esta situación de asedio permanente en contra de nuestra comunidad mapuche de Temucuicui, para terminar con la militarización y casería de dirigentes y autoridades tradicionales del territorio Mapuche y el hostigamiento constante hacia las comunidades que venimos reivindicando nuestros legítimos derechos que nos asisten como pueblo-nación Mapuche.
Comunidad Mapuche de Temucuicui,
Wallmapuche
12 de febrero de 2008.
En entrevista radial el Relator Especial de las Naciones Unidas para los derechos indígenas, Rodolfo Stavenhagen, expresó que su recomendación es encontrar una vía política para las reclamaciones sociales indígenas y que no se debe criminalizar las acciones mapuches. "Me extraña que en estos años de Gobierno de la Concertación no se haya avanzado".
ENTREVISTA EN RADIO COOPERATIVA
http://www.cooperativa.cl/p4_noticias/site/artic/20080213/pags/20080213094240.html
Juan Medina Hernández necesita de cada uno de nosotros. De todos los luchadores sociales, de los peñi y lamuen. De todos aquellos que solidarizan con la legítima y justa construcción político-territorial del pueblo Mapuche. En definitiva, de aquellos que desean su autonomía y, por ende, la liberación de todos los pueblos latinoamericanos de las garras del capitalismo.
fuente: http://redchem.entodaspartes.org/spip.php?article460fuente:http://www.mapuexpress.net/?act=news&id=2605&PHPSESSID=3dcf4f5890d710afb35bf4a21f9c0d62PSESSID=3dcf4f5890d710afb35bf4a21f9c0d62
En el intertanto fue detenido VICTOR HUGO CALHUEQUE MILLANAO de la comunidad Huañaco Millao, lof Chacaico, quien venia saliendo de su trabajo en una seleccionadora de arandanos en donde se desempña como temporero.
Cabe señalar que MIHAEL CARBONE QUEIPUL, resultó con un profundo corte en su cráneo a consecuencia de un culatazo que le propino un carabinero con su arma de servicio, por lo que concurrió hasta el consultorio de Ercilla a que le prestran los primeros auxilios, terminando con varios puntos de sutura en su herida. El paramédico del consultorio le recomendo que dejara constancia en la Tenencia de Carabieneros producto de la gravedad de la lesión y posibles secuelas. Este se traslado hasta la Tenencia de Carabieneros siendo detenido y nuevamente golpeado.
Todos ellos fueron trasladados hasta la comisaria de Collipulli, en donde quedaron detenidos a la espera del control de detencion.
Alrededor de las 1º de la madrugada Marcelo Villanueva Nauhel, comunero mapuche del Collico, facilitador intercultural del consultorio de Ercilla, y hermano de uno de los detenidos se traslado hasta la comunidad de Temucuicui a informar de lo sucedido al werken Jorge Huenchullan, concurriendo estos hasta la ciudad de Ercilla con la intención de averiguar tanto en el consultorio como en la Tenencia de Carabineros acerca del estado de los detenidos ya que testigos de las detenciones aseguraban que habian sido brutalmente golpeados.
Al llegar a las dependencias policiales inmediatamente consultaron acerca de la situación de los detenidos y su estado de salud. En ese instante Carabineros de Ercilla manifiestan que no tenian nada que ver ya que funcionarios policiales de Collipulli estaban a cargo conminandonos a que esperaran 5 minutos. En ese instante arribaron hasta la Tenencia Carabieneros de Fuerzas Especiales procediendo a detener a JORGE HUENCHULLAN CAYUL y a MARCELO VILLANUEVA NAHUEL siendo trasladados hasta la Comisaria de Collipulli. Durante el trayecto fueron golpeados con las culatas de las armas de servicio, asi como amenzados e insultados rascistamente en el tenor de lo que sigue: “indios tales por cuales, asi que ustedes son los de temucuicui, ustedes no se merecen vivir, hablen ahora, hagan la denuncia indios de mierda. Los vamos a hacer cagar!!!”
Posterior a estos hechos se acercaron hasta la Tenencia de Ercilla un numero indeterminado de pobladores de Ercilla, así como mapuche provenientes de diferentes comunidades que se encontraban particpando en la actividades de aniversario de la comuna procediendo a lanzar piedras el cuartel policial en repudio a las detenciones arbitrarias y golpizas recibidas por los detenidos antes identificados. Por estos hechos no resultaron personas detenidas.
Una vez en la celda de la comisaría de Collipulli, JUAN HUENCHULLAN CAYUL fue rociado en la cara por un gas lacrimógeno en spray, sin que se le prestara ningún tipo de ayuda por personal de carabineros quienes se burlaban de los mapuche detenidos.
En tanto Jorge Huenchullan Cayul, Victor Calhueque Millanao, Henry queipul Morales y Marcelo Villanueva Nahuel fueron amarrados a un poste entre un pasillo de la comisaria y otra dependecia permanenciendo toda la noche en esa situación.
El dia domingo 3 febrero los detenidos, que estuvieron mas de 13 horas en dependencias policiales siendo interrogados y golpeados -según sus relatos-, fueron trasladados alrededor de las 15ºº horas hasta el Tribunal de Garantia de Collipulli para la realización del control de la detención. Aquí se les formalizo por DESORDENES PÚBLICOS, y se les abrió un proceso por la cuestionada JUSTICIA MILITAR imputandoles el delito de ATENTADO CONTRA CARABINEROS, aplicandoles las siguientes medidas cautelares.
Juan Huenchullan Cayul, Luis Arzola Ancaluan, Miguel Angel Villanueva, Victor Colihuinca, Firma semanal ante el Ministerio Publico de Collipulli.
Jorge Huenchullan Cayul y Marcelo Villanueva Nahuel, Miahel Carbone Queipul, Victor Calhueque Millanao: Firma quincenal en Ministerio Público de Collipulli.
En tanto Henry Queipul Morales fue trasladado hasta la cárcel de Angol por no haber pagado una multa en una causa anterior por desordenes públicos.
El Operativo de Carabineros.
Según testigos, el actuar de carabineros en la ciudad de Ercilla nuevamente fue desporporcionado y violento. Se desarrollaba una fiesta al aire libre, en plena plaza pública enmarcada en las actividades de aniversario. Habían familias completas, muchos niños y jovenes que disfrutaban de una fiesta Pokemona -al decir de algunos vecinos- cuando de pronto llega carabineros en un número superior a los 100 efectivos y comienza a detener a diestra y siniestra a “a quienes tuvieran cara de mapuche” según relata una vecina a la plaza de armas de la comuna.
Forcejeos, culatazos en las espaldas de los jovenes y la estampida de la gente que huía de esto. Obviamente muchos jovenes trataron de oponer resistencia principlamnete por que “la gente decía que no estaban haciendo nada, y era injusto el actuar de la policía”. A tanto llego la violencia de carabineros que se escuharon hasta disparos de escopeta antimotines resultando varios pobladores heridos, entre ellos el hijo de el ex alcalde de la comuna, el militante UDI Valentín Vidal.
fuente: http://www.observatorio.cl/contenidos/naveg/navTpl.php?id=20080208164449
"A mi querido pueblo Mapuche y a todos quienes han puesto en estas movilizaciones su solidaridad, su generosidad, su compromiso por las reivindicaciones de nuestro pueblo".
1.- Deseo expresar mi gran agradecimiento a ustedes hermanas y hermanos que apoyaron durante toda la huelga. Ustedes al igual que yo hemos puesto el hombro a la represión, vencimos el cerco comunicacional, vencimos el orgullo y la arrogancia de un gobierno y nos llenamos de generosidad para dejar de lado los interese personales y mezquinos por otro intereses mas solidarios que aseguren justicia y libertad para todo el pueblo mapuche y chileno, ambos empobrecidos, explotados por un modelo económico depredador e inhumano.
2.- Deseo decir que hoy sí tenemos un documento que indica la forma y otorgamiento de los beneficios, pero que es más que un documento, ya que tiene como garantía a la iglesia a través de Monseñor Alejandro Goic como ente fiscalizador del cumplimiento de este acuerdo. La iglesia ha dado su palabra para el cumplimiento de lo acordado y creemos en ella:
CET y salida dominical para Juan Millalen.
CET y fin de semana para Jaime Marileo.
CET y fin de semana para Patricia Troncoso y recuperación en Temuco.
Beneficio que parten desde el inicio de marzo 2008. Este documento esta en custodia de la iglesia.
Dejamos en claro, principalmente a la derecha, que el otorgamiento de éstos beneficios es nada más y nada menos que el reconocimiento que tiene todo interno condenado, porque como es sabido, contamos con los requisitos para ello no es benevolencia sino un acto de justicia.
3.- Quisiera dejar en claro que las huelgas de hambre que se han llevado a cabo no tienen otro propósito que denunciar la injusticia a la cual nos han sometido por reclamar; el derecho del pueblo a tener tierra y autonomía, a denunciar los juicios que no respetaron un debido proceso, a denunciar las aplicaciones de leyes altamente represivas como la ley antiterrorista y la Ley de Seguridad Interior del Estado usadas por Pinochet para reprimir, que siempre serán lícitas si ellos obedecen a denunciar injusticias.
4.- Que entendemos, que el conflicto político-histórico con nuestro pueblo obedece principalmente al reconocimiento de su territorio, autonomía y al ejercicio de éstas conquistas. Que los convenios internacionales, los reconocimientos constitucionales o papeles que puedan avalarlo no tienen mayor importancia, sino somos nosotros mismos quienes los ejercitamos, hacemos respetar y perseverar en el tiempo para el futuro nuestras generaciones.
Es por esto que hoy no creemos en éstos “supuestos esfuerzos” que hace el gobierno en ésta línea, porque todas las voluntades políticas siempre han estado al servicio de la expansión de las forestales, hidroeléctricas, aeropuertos, celulosas, proyectos mineros, depredación y explotación de la naturaleza, sin pensar si éstos ponen en riesgo nuestras pocas tierras y lo que nos queda de nuestros recursos naturales.
Pensamos que estos esfuerzos tienen una finalidad, de limpiar la mala imagen del gobierno en el extranjero y de volver a entrampar el tema mayor, que es territorio y autonomía, mientras se nos niega reprimiendo y hablando de aplicaciones de ley antiterrorista. Por esto creemos que el Estado una vez más miente a conveniencia y lo escribe con la mano luego lo borra con el codo, que los gestos reales para avanzar en nuestro proceso de reconstrucción política deben estar mediados y orientados a buscar alianzas políticas y estratégicas afines para la reconstrucción de un movimiento sano fuerte y consecuente con la historia y con los desafíos en lo que vive hoy nuestro pueblo.
Si nos preguntamos qué hemos ganado con éstas movilizaciones podríamos decir:
a) Primero, haber instalado el tema en términos nacionales e internacionales acerca de la gravedad de la violencia y militarización de la zona en conflicto donde las comunidades hoy resisten.
b) Creemos que en Chile no existen condiciones para tratar el tema de Ley Antiterrorista y criminalización de las demandas del pueblo Mapuche. Es por esta razón que nos reservamos a la mediación que se haga en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, donde se llegue a un acuerdo mayor abordando la Ley Antiterrorista, juicios justos, debidos procesos y presunción de inocencia y fin a los testigos sin rostro o protegidos.
c) El reconocimiento de los beneficios intrapenitenciarios como a cualquier interno encarcelado.
d) El lograr hacer entender al gobierno que el tema mapuche debe ser abordado con seriedad, sin soluciones de parche o proyectos, sino con los temas de fondo que obedecen a territorio y autonomía, represión y militarización de las comunidades y grupos de apoyo en ciudades.
Y quizás de lo que hemos ganado sin llegar a dimensionarlo aún, es el “REENCUENTRO DE TODO NUESTRO PUEBLO MAPUCHE”. Hemos logrado encontrarnos los dos lados de la cordillera, los puelches y los Wallmapu, ahora somos una sola propuesta política y es la que ha sido heredada de nuestros antepasados “TIERRA Y AUTONOMIA”.
También nos hemos ganado nosotros mismos, la confianza y el trabajo para triunfar porque las banderas que hemos usado en esta lucha son justas y generosas. Lo que ha puesto cada uno del más pequeño al más grande, del más humilde al más letrado puede significar en un futuro cercano cambios reales en materia del respeto a los Derechos Humanos, cambios del sistema económico depredador e inhumano, protección y resguardo de los recursos naturales “de los pocos que nos quedan”, legalidad que permita fiscalizar elevar las exigencias del impacto ambiental y tecnologías limpias para las futuras inversiones en este país. Frenar el avance de la forestación con bosques exóticos, frenar la depredación al bosque autóctono y flora endémica, a fin de proteger todas aquellas inversiones que pongan en peligro el equilibrio y biodiversidad de nuestros territorios junto al ejercicio de los derechos políticos individuales y colectivos de nuestro pueblo.
¿Cuáles son nuestras principales tareas después de ésta huelga?
Consensuar una línea política que permita abordar de manera responsable, sin protagonismo y pequeñeces el tema de fondo de nuestro pueblo: territorio y autonomía y el derecho a disfrutarlo de forma integral.
Buscar contener a través del trabajo con las redes de apoyo de chile y el extranjero la gran represión a la que son expuestos permanentes niños, jóvenes, mujeres y ancianos.
Volver a denunciar a niveles internacionales la situación de DDHH que afectan a nuestro pueblo.
Trabajar y documentar el tema de la ley antiterrorista y ley de seguridad interior del estado como armas eficaces de represión, junto a la criminalización de la causa con juicios injustos, testigos protegidos o sin rostro, debido proceso, etc.
Finalmente, decir que hoy 30 de enero del año 2008, pongo fin a mi huelga de hambre que se prolongó durante 112 días, obedeciendo y creyendo en el rol de la iglesia, a quien pedimos su mediación debido a la defensa de los Derechos Humanos y del pueblo pobre y explotado por un modelo económico que ha condenado a la humanidad a perder lo humano, generoso y por sobre todo su relación con Dios y la naturaleza.
Sólo me queda agradecer a monseñor Alejandro Goic, quien ha dado grandes muestras de consecuencia, responsabilidad y por sobre todo comprensión de lo difícil de nuestro tema.
Por último aclarar que el problema político histórico del pueblo mapuche es un problema a seguir solucionando y que no depende de una huelga de hambre, sino más bien, de hombres y mujeres decididos ha hacerlo. “AHORA A TRABAJAR”
Mientras haya coligües, coligües nacerán.
Si uno cae “ diez se levantarán, ¡ Marri chi weu !
Chaltumay pu lamgen Newen tuaìñ – wewaiñ
PATRICIA TRONCOSO ROBLES
PRESA POLÍTICA MAPUCHE
Minutos atrás, el gobierno había informado que aceptaba la propuesta de Patricia Troncoso, porque como explicó el vocero, Francisco Vidal, "lo que nos interesa es que esa huelga de hambre termine y que el Estado de Derecho y la ley se cumplan".
En tanto, la Presidenta Bachelet designó a Rodrigo Egaña Baraona, quien hasta ahora se desempeñaba como asesor de políticas públicas de la Presidencia, como Comisionado Presidencial para Asuntos Indígenas.
resto de la noticia en: La Tercera
Así lo afirmó el médico Luis Ravanal Zepeda, especialista en medicina legal, al cumplirse recientemente los 100 días de ayuno que lleva la presa política Mapuche Patricia Troncoso / En una conferencia, Ravanal pidió salvar la vida de Patricia y estuvo flanqueado en su demanda por Arturo Martínez, Presidente de la Central Unica de Trabajadores, Lorena Pizarro en representación de la Asamblea por los Derechos Humanos, y dirigentes de diez organizaciones de mapuche urbano.
Convocatoria:
Lunes 13 de septiembre
64 DÍAS DE HUELGA DE HAMBRE
Ayuno solidario masivo
Con la presencia de personeros del mundo eclesiástico, artistico, cultural y sindical en apoyo a los comuneros en huelga de hambre
(desde las 11 A.M. en lugar por confirmar).
Martes 14 de septiembre
65 DÍAS EN HUELGA DE HAMBRE
Jornada de vigilia y velatón durante la continuación
de la jornada de ayuno solidario indefinido.
Miércoles 15 de septiembre
66 DÍAS DE HUELGA DE HAMBRE
Jornada de Movilización nacional e internacional
por los presos políticos mapuche en huelga de hambre.